CLAVES DE LA DIETA SIN GLUTEN
La dieta sin gluten es el único tratamiento por hoy, para un celiaco o un sensible al gluten, y llevar una dieta sin gluten significa eliminar una gran cantidad de alimentos y tener especial cuidado con la contaminación cruzada. Además, supone también evitar transgresiones y contaminaciones accidentales fuera de casa. La dieta sin gluten debe ser estricta siempre, sana, variada y equilibrada.
El gluten es una proteína que se encuentra presente principalmente en el trigo, la cebada, el centeno, la avena (aunque ya encontramos en el mercado avena sin gluten) y sus derivados. Así todos los alimentos que lleven en su composición alguno de estos cereales, no son aptos para los celiacos. De ahí que los panes, las masas y las pastas que encontramos a diario en los supermercados son productos y alimentos con gluten siempre prohibidos en la dieta de un celiaco o sensible al gluten no celiaco.
Los especialistas siempre señalan que al llevar una dieta sin gluten, celiacos y sensibles al gluten necesitamos mantener una alimentación mucho más equilibrada porque el gluten está en todo tipo de alimentos, muchos de ellos con gran cantidad de nutrientes que, al no poder ingerir, estamos dejando de recibir, como pueden ser aquellos productos elaborados con cereales integrales con aportaciones de fibra muy importantes. Hay que tener en cuenta también, que tras el diagnóstico necesitaremos comer mejor y cuidarnos más para que nuestro organismo se recupere de los daños que el gluten haya podido causar en él.
Especialmente deberemos prestar más atención a nuestra alimentación si nos han diagnosticado con una lesión de intestino Marsh 3, es decir, con atrofia vellositaria. En este caso muchos expertos recomiendan no introducir alimentos procesados hasta que no hayan transcurrido unos meses y el intestino comience a recuperarse.
Comentarios
Publicar un comentario